Lugo, 1951
Redactor de la agencia Efe (1970-79) en Madrid y corresponsal allí de El Progreso, Ferrol-Diario, Región de Oviedo y La Voz de Avilés.
Colaborador en Lui, Doblón, Tiempo, Galicia Internacional, Radio Lugo, Radio Nacional, Radio 80 y Onda Cero.
Director de la revista En Punta, especializada en medios de comunicación, y redactor jefe de El Indiscreto Semanal. De 1980 a 1994, director de El Progreso. A partir de esa fecha, director general del Grupo El Progreso.
Algunas de las serie de prensa realizadas son:
Aristarcos e godallos (1993) (El Progreso)
El punto Je (2001- ) (El Progreso)
Columna diaria (Fax Press (2010-1015)
Antoloxía da memoria de Lugo (2013) (El Progreso)
E Pelúdez dixo… (1995- ) (El Progreso)
Historia criminal de Lugo (Siglos XIX, XX y XXI) (2016- ) (El Progreso)
Historia criminal de Pontevedra (Siglos XIX, XX y XXI) (2016- ) (Diario de Pontevedra)
Cuerda de célebres (2016- ) (El Progreso)
El álbum de los lucenses (2019- ) (El Progreso).
Profesor convidado en la Facultade de Ciencias da Información de Santiago de Compostela; presidente de la Asociación da Prensa de Lugo y la Asociación Galega de Televisións Locais. Cofundador y tesorero del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y miembro de la Asociación de Empresas Galegas do Audiovisual.
Te llamaré Muerto es una novela preñada de Galicia para el disfrute universal; es intrigante y sugerente y al tiempo, tremendamente divertida. Es la obra más gallega de José de Cora.
José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao - Te llamaré Muerto
El estilo de José de Cora es ágil y directo, y cautiva con su excelente forma de narrar.
José Ramón Ónega - Te llamaré Muerto
Una lectura que yo les marcaría como obligada por su documentación, entretenimiento y ese toque que siempre aportan los señores de los infiernos.
Ángel Orgaz - Te llamaré Muerto
Es una historia donde los protagonistas lo pasan muy mal y los lectores, muy bien.
Rodrigo Cota - Te llamaré Muerto
Es un libro inquietante, porque el mundo esotérico despierta curiosidad y desasosiego.
Concepción Sanfiz - Te llamaré Muerto.
Una virtud fundamental de esta novela es la estructura y su poderío estilístico.
Ángel Basanta - Te llamaré Muerto
Todos los libros de José de Cora tiene el denominador común del sentido del humor y sigue la estela de Cunqueiro y de la escuela que empezó.
Carlos Aganzo - Habla Mario
La construcción del personaje es precisa, compleja y acertada y se adorna de un inteligente sentido del humor y la ironía de hondura galaica.
José Manuel Romero Romeo, conde de Fontao - Habla Mario
Camilo José Cela en Secuestro y fonda de Cela en Contamina, Valle-Inclán en Te llamaré Muerto; ahora Delibes. José de Cora sigue su diálogo con los grandes autores españoles del siglo XX, una lograda metaliteratura que es bastante más que un divertimento.
Jorge Vivero - Habla Mario
Hacía falta mucho pulso y estar muy seguro de sí mismo, de los recursos que uno tiene para atreverse a dialogar, a hacer metaliteratura con Delibes.
Jorge Vivero - Habla Mario
A través de Lugopress, la productora del Grupo El Progreso, dirige Vinte séculos de noivado (2001), Saúde, diñeiro e amor (2002), El Grial de Ancares (2003), Herexes (2007), Los secretos del gato (2008), Hitler, Garbo… e Araceli, Calendario extravagante 2011 y 2012 y Vidas de pazo (2013), así como la tv movie O ladrón de reliquias (2003) y programas como Antoloxía da memoria de Lugo (2013), La Puerta 11, El kiosco de Bonifacio, Cha Cha Cha y Lucus Intríngulis. Y algunas cosillas más.
Coprodutor de Sal gorda, de Fernando Trueba, O ano da carracha, (El año de la garrapata) (9 premios Mestre Mateo) de Jorge Coira; y 3:19, de Dany Saadia.
Homes de Fole (1983) (SEPT)
Barreiro contra Barreiro (1990) (Xerais),
Pecados manuais (1991) (Xerais)
Letra de muller (1994) (El Correo Gallego)
Pelúdez despide a Trapacero (1995) (El Progreso)
Pascual Veiga (1997/2002) (Xunta de Galicia)
Diccionario de Fole (1998) (Barrié de la Maza)
Fala Fole (1998) (El Progreso
Xosé Trapero Pardo (2000) (Xunta de Galicia)
Pelúdez. O libro (2008) (Concello Lugo)
Ideologías para un Rey (1975) (Aguaribay).
Panfletos y contrapropaganda antifranquista (1976) (Guadiana).
La enciclopedia morada (1980) (Alvarellos).
Papá (1981) (E do Castro).
Cien pájaros en mano (1983) (E. do Castro).
Cuba en dos tiempos (1984) (Turi-Press).
Manual del perfecto político (1991) (Espasa Calpe).
El libro del viajero feliz (1992) (Espasa Calpe).
Fascinación y misterio de ella (1996) (Libros Lieiro) (ed. de Autor).
Potoko Ciganda (2000) (Boente).
Calendario de Galicia (2002) (El Progreso).
Secuestro y fonda de Cela en Contamina (2008) (Tris Tram).
La verdadera historia del último inquisidor y el maravilloso Oráculo de la Vida (2008) (EDAF).
La navaja inglesa (2014) (Tropo).
Guía de la playa de Las Catedrales y el litoral de Ribadeo. Fotografías de Pepe Tejero (60ráfagas, 2014).
Guía de Lugo (Visible e invisible). Ilustraciones de Joaquín Ciganda. Fotografías Pepe Tejero y Memé Díaz (El Progreso, 2014).
Lugo único. Fotografía Pepe Tejero (El Progreso, 2015).
Titanes contra pobreza. (El Progreso, 2016).
El estornudo de la mariposa / Los Garbo contra Hitler (EDHASA, 2016).
Te llamaré Muerto / Valle Inclán y Acevedo en la Casa do Demo (EDHASA, 2018).
110 lucenses singulares (El Progreso, 2018).
Ilustres asesinos y distinguidos cadáveres. Premio Literario Fernando Arenas Quintela (Publicaciones Arenas, 2019).
Habla Mario (EDHASA, 2019).
Una plácida y brutal mañana en Belvedere. Audiolibro. Narradores: Niloofer Khan e Pablo López (Sonolibro, 2019) .
Veneno de mujer. Asesinas y sus ponzoñas. Con Óscar Soriano. Crónicas (EDHASA, 2021).
Publicaciones de El Progreso:
Paseante en Lugo, de Ánxel Fole.
Calendario de Galicia.
Mil preguntas sobre Lugo
Cien portadas y Un siglo de publicidad
Ciclo de conferencias O amor e como conseguilo na Galicia máxica,
Juego de mesa Talismanes del Camino.
En teatro estrenó la micropieza El bicéfalo (Miami 2003).
A convivencia social no Xacobeo 93 (1994) con Antonio Fraguas, X.M. García Iglesias, Chano Piñeiro, Xosé Luis Teófilo, I. Díaz Pardo. G. Torrente Ballester, D. García Sabell, J. Ramón Díaz, X. M. Rey Nóvoa et al. (Consellería de Cultura).
Cara ó Miño (1996) (Plataforma pola Defensa do Miño), Contos no Camiño (1996) (Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Lugo).
Unha liña no ceo (1996) (antoloxía colectiva) (Xerais).
O Camiño dos Medios (1996) (Asociación de Periodistas e Estudiosos do Camiño de Santiago).
Poemas e contos da Muralla (2001) (Concello de Lugo).
Mayores y jóvenes (1993) con Antonio Buero Vallejo, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Miguel Fisac, Mariano Rajoy, Nicolás Redondo, Joan Manuel Serrat et al. (Consejo Español de Mayores).
Retales del pasado. Antología de Relatos Históricos (2015) con Carla Montero, Carlos Aurensanz, Carolina Molina, Francisco Narla, Javier Negrete, Javier Pellicer, Mado Martínez, Magdalena Lasala, Manuel Sánchez-Sevilla, Miguel Aceytuno, Nerea Riesco, Olalla García, María Pilar Queralt del Hierro, Ramón Múñoz, Ricard Ibáñez, Sebastián Roa, Concepción Perea y Teo Palacios. (Pàmies)
Los periodistas estábamos allí para contarlo (2018) con Fernando Jáuregui, Rafael Fraguas, Federico Quevedo, Bernardo Pérez, Lois Caeiro, Victoria Prego, Pilar Cernuda, José María Carrascal, Andrés Aberasturi, Fernando Ónega, Manuel Campo Vidal et al. Constituc40n (Teófilo Edicións).
El camino de Künig a Compostela, con Tomás Álvarez, Carlos Sánchez Montaña, José María Álvarez, Cristóbal Ramírez y Mónica Drerup. (2020) (Ediciones del Lobo Sapiens).
La Codorniz de Plata (2000) como humorista.
José Luis Alvite (Asociación de Periodistas de Galicia) (2018) como columnista.
Fernando Arenas Quintela (2019) por el trabajo Ilustres asesinos y distinguidos cadáveres.